top of page

Dibujos para la oscuridad en la Cueva Chauvet (Ts11)

  • Foto del escritor: Marina Lillo García
    Marina Lillo García
  • 10 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 nov 2019

Este fin de semana, he visto "La cueva de los sueños olvidados" (Werner Herzog, 2010, Recuperado de: https://www.documaniatv.com/aembed/fbeb2ef6b) y me he leído el capítulo Le Pont D’arc del libro "Sobre el dibujo" de John Berger (Recuperado de: https://es.scribd.com/document/362108970/Sobre-El-Dibujo-John-Berger#download&from_embed)

El capítulo me ha gustado muchísimo, su tono profundamente descriptivo te transporta a la cueva, te hace sentir y oler como es estar allí y ver las representaciones pictóricas más antiguas que conocemos.

Del libro he recogido algunas citas que me han interesado especialmente:

"Las rocas verticales y las que sobresalen del techo, las paredes, cada cual con sus particulares sedimentos, los pasajes, los espacios rehundidos, resultado todos ellos del proceso geológico de la diagénesis, guardan un notable parecido con los órganos y cavidades del cuerpo humano o animal. Lo que tienen en común es que parecen formas creadas por el flujo del agua."


"No hay una intención de exhibición pictórica, el vacío y el misterio son mayores y, tal vez, también hay una mayor complicidad con la oscuridad."


"Todo resulta vívido en la oscuridad."


"La necesidad de ese arte y el talento para hacerlo llegan juntos."


"El artista tenía un conocimiento absoluto y profundo de estos animales (los osos); sus manos podían visualizarlos en la oscuridad (sus cráneos). Lo que la roca le decía era que los animales estaban dentro de ella. Y que él, el artista, con su pigmento rojo untado en el dedo, podía persuadirlos para que salieran a la superficie, a su superficie membranas, para frotarse en ella e impregnarla con sus olores."


"Dentro de la cueva, solo hay presente y nada tiene nombre."


"Todas las criaturas aquí representadas se sienten uno con el hombre"


"Los dos animales comparten un mismo contorno"


"La linea nunca se muestra obediente"


"Me pregunto mientras dibujo si mi mano, obedeciendo al ritmo invisible de la danza de los renos, no estará bailando con la mano que los dibujó por primera vez."


"Esta inmediatez echar por tierra todo sentido lineal del tiempo"


"Hacer un hacha de sílex simétrico significa ya el principio del arte"


"La pintura de Cro-Magnono no respetaba los límites. Fluye, se deposita, se superpone, sumerge imágenes que ya estaban allí y cambia continuamente la escala de lo que transmite. ¿En qué tipo de espacio imaginario vivió el hombre de Cro-Magnon?"


"Cualquiera que dibujo o haya dibujado, en cualquier época, sabe qué cosas están más cerca que otras. Es algo más táctil que óptico. Lo que cambia es como se articula pictóricamente (...) La perspectiva no es una ciencia, sino una esperanza."


"Para el hombre de Cro-Magnon el espacio es un escenario metafísico en el que tienen lugar apariciones y desapariciones continuas y discontinuas."


"La energía del animal se ha hecho presente, y la del hombre, cuya mano, cuyo ojo, lo pinta a la luz de una antorcha."


"¿Dónde están?

Aquí, llegados de otra parte… "



Mientras veía el documental, en mi cuaderno de DAI, fui apuntando las ideas principales y las citas que más me inspiraban, además, realicé algunos bocetos:










El documental estaba envuelto en un aura mística difícil de describir. El origen de la representación pictórica muestra pinturas hápticas, centradas en el movimiento, el relieve, la textura, las historias. Pintadas en grande, con todo el cuerpo, bajo la luz de una antorcha que pone de manifiesto las cavidades de la superficie de la roca, destinadas a la oscuridad de la cueva salvo por las ocasiones en las que allí se reunían para la celebración de ritos religiosos... Los trazos de estos primeros pintores nos hacen reflexionar sobre nuestra conexión con nuestro yo primitivo, nuestra relación primigenia con la pintura.

 
 
 

Comments


©2019 por Marina Lillo García. Creada con Wix.com

bottom of page