Comentario evaluación compañeros
- Marina Lillo García
- 23 may 2020
- 2 Min. de lectura
Al ver la autoevaluación de Pepe, se puede entender que hay una evolución increíble desde principio de curso hasta ahora. El dibujo final del tatami que corona el bloque cuerpo-espacio tiene mucha complejidad.

Sus trabajos se enriquecen muchísimo al entrar en el bloque de biomímesis. Especialmente sus dibujos hápticos y de patrones muestran una gran sensibilidad.


Su modelo muestra a la perfección las tensiones y los flujos,

sin embargo, su dibujo final, a pesar de que ha mejorado muchísimo, no evidencia bien los procesos.

Para poder mostrar bien lo que ocurre dentro, debería dar el corte y seccionarlo, ya que es más un alzado que una sección. También necesita seccionar el suelo para que se entienda su relación con el entorno, añadirle una piel que actúe como membrana de intercambio e introducir más riqueza en la capa de maquinaria low tech y de flujos concretos que conecten cada proceso, Además de introducir cuerpos realizando acciones concretas.
Por otra parte, su video final, es completo y muy bonito. Me gusta mucho como introduce y conecta los distintos elementos y la dimensión real que tiene todo. La verdad es que en conjunto está muy bien.
La autoevaluación de Ana Guerrero está llena de reflexiones muy acertadas. Es interesantísimo como va conectando sus ejercicios, sus sensaciones, experiencia personal, aprendizaje. Sus dibujos del herbario muestran mucha sensibilidad.

En sus fotomontajes del primer bloque también se percibe una gran comprensión espacial.

Al llegar a la sección, resultan más interesantes algunos dibujos anteriores como este,

que la versión final,

que tal vez sea demasiado poco específica en el dibujo (aunque los procesos que se describen en el blog sí que son concretos e interesantísimos), no se entiende bien donde se secciona, como se construye exactamente con las varillas de mimbre, las funciones concretas de cada elemento, el contacto con el suelo (seccionando también el suelo), la doble capa de piel... Sus flujos sí que son muy ricos, las semillas que se acumulan en la parte inferior, las plantas que la habitan…
Su video final muestra una parte de observatorio super interesante, la conexión con el exterior, el caleidoscopio, las grabaciones de la calle… Tal vez la parte final se queda más corta, pero aún así es muy poético.
Para la autoevaluación creo que Ana Gracia ha mostrado muy bien su proceso de aprendizaje y ha expresado sus reflexiones, sus buenos y malos momentos.
Su modelo es interesantísimo, muestra flujos, tensiones estructurales. Además es estéticamente muy bonito.

Su sección se queda un poco corta.

Tal vez necesitaría que se diera un corte por un punto concreto, corte del suelo, una capa de maquinaria más rica, una piel y evidenciar más concretamente los intercambios con el exterior y los procesos que ocurren en el interior.
En su video introduce mucho el modelo, los patrones de la naturaleza, conectándolo directamente con su contexto, con el exterior, el tren, los árboles. También como introduce todos los trabajos, el herbario, los cuerpos construyendo el modelo…
Tal vez echo un poco en falta la sección en el vídeo.
Comments