Cabaña-Monstruo (sillas, tela, cuerdas, pintura)
- Marina Lillo García
- 10 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2019
(Ts5-6)
Para este nuevo ejercicio debíamos buscar relaciones entre nuestra instalación de sillas y la tela en la que la habíamos representado con líneas marcadas por cuerdas y grandes brochas con colores tierra.
La instalación debía cambiar y las relaciones debían ser nuevas.
Soltamos casi todas las cuerdas que unían nuestras sillas a los árboles y dejamos toda la instalación colgando de una sola cuerda, creando una estructura de aspecto mucho más inestable. Cubrimos la estructura con la tela buscando los lugares donde lineas de tensión coincidían con el dibujo, donde se creaban espacios, triangulaciones, superposiciones de tela, arrugas...
Tras unas horas de experimentación este fue el resultado. Añadimos varias cuerdas más para ayudar con la triangulación, empleamos un gran palo y utilizamos 3 sillas directamente apoyadas sobre el suelo en diferentes lugares para ampliar el espacio de nuestro monstruo-cabaña, abrimos algunos agujeros en la tela y grapamos los lugares de máxima tensión de la estructura.
(Ts6)
Tras haber realizado la construcción, nos dispusimos a dibujarla de distintas maneras.
Primero con sanguina, utilizando directamente nuestras manos sobre el papel 100x70 para ilustrar la forma, las luces y las sombras proyectadas que se generaban en la estructura:
Después probamos una nueva forma de representación con la sanguina, incluyendo los elementos que rodean la estructura, prestando atención al medio en el que se encuentra e interpretando el "fondo" como parte de la instalación:

A posteriori, con un carboncillo sobre la sanguina, marcamos el interior de la estructura, como si la observáramos con rayos X en los ojos, representando las sillas y las cuerdas:
Para finalizar con los ejercicios de sanguina, nos dispusimos a pintar otra instalación distinta de la nuestra, de forma que pudiéramos distanciarnos de nuestra construcción y emplear las herramientas obtenidas del trabajo anterior para representar nuevas figuras:
Después de las representaciones gestuales y expresivas de las sanguina, nos dedicamos a realizar dibujos más analíticos, concretamente bocetos de la planta y la sección del monstruo obteniendo la información para su creación mediante la observación directa de la instalación:
Ya en casa, con más tiempo, dibujé la planta de las sillas y cuerdas en A3 + la planta de la tela superpuesta en papel croquis A3:

(Ts7)
Representamos también una sección de nuestro monstruo a lapiz en A3 y un alzado sobre un 100x70 en sanguina tomando como referencia una imagen con las líneas de fuerza marcadas, además, también corregí las tensiones de la tela en planta y marqué por donde se realizaba la sección:


Luego colocamos todas las representaciones que habíamos realizado sobre un corcho:

Todo el equipo:

Me gustó muchísimo como quedaba todo junto. También disfruté y aprendí un montón de las puestas en común del resto de grupos y de algunos trabajos en particular como la sección de Cristina:
Estuve hablando y preguntando a los integrantes del resto de grupos y apunté mis impresiones sobre cada puesta en común:


Después, en equipo, escogimos una planta, un alzado, una sección y una fotografía de líneas maestras de entre todas las que se habían realizado en el equipo. Las que mejor quedaran entre sí y las que mejor representaran a nuestro monstruo. Las colocamos con esta disposición:

Tengo que hacer una mención especial a la planta de María Romanillos que me pareció una auténtica fantasía lo bien que tiene representadas las diferentes capas con los colores y las transparencias de la tela, además de ser un dibujo precioso:

Después, realizamos un nuevo ejercicio con sanguina en un 100x70, dibujando el alzado del monstruo de otro equipo a partir de alguna de las fotografías de los alzados con las lineas maestras.
Yo escogí la fotografía de Rodrigo:

Me costó algo más realizar el alzado porque no conocía la composición interna del monstruo, la disposición de las sillas, sus relaciones entre ellas...
Sin embargo creo que el resultado no fue tan mal. También decidí incluir una parte muy selectiva del entorno: la valla que articula y determina la forma de esta cabaña.

Comments